- Contribución de la sociedad civil acerca de los procesos de participación en las ENSI
Fuente: RedISTIC Artículo que reflexiona acerca de las vías existentes para la participación de la sociedad civil en procesos globales tales como la CMSI, y en el diseño e implementación de planes de acción locales tendientes a la construcción de la sociedad de la informacion. Se diagnostican los principales obstáculos que bloquean dichas vías de participación y se realizan recomendaciones, desde la perspectiva de la sociedad civil, para promover marcos de trabajo multisectorial. - Observatorio Latinoamericano del impacto social de las TIC para la acción (OLISTICA)
Fuente: OLISTICA A partir de la consolidación de una vision alternativa de las TICs, OLISTICA aspira a demostrar cómo construir y sistematizar colaborativamente herramientas para crear, en las organizaciones de la sociedad civil, capacidad organizacional de incidir sobre la aplicación responsable de las TIC en diversos ámbitos de la sociedad. - Sociedad Civil y Proyectos Nacionales TIC: ¿El baile de los que sobran?
Fuente: APC Miguel Saravia Este artículo pasa revista de los principales programas y proyectos nacionales de tecnologías de la información en 9 países de la región: México, Costa Rica, El Salvador, Venezuela, Brasil, Uruguay, Colombia, Perú y Chile; de las instancias nacionales creadas en dichos países y el nivel de participación de las diferentes iniciativas TIC lideradas por organizaciones de la sociedad civil en los referidos programas, proyectos e instancias. Formato PDF. - Ecuador en red
Fuente: Ecuador en red Sitio de la Red ecuatoriana de información y comunicación para el desarrollo, iniciativa multisectorial (gobierno, sociedad civil y sector privado) que busca fortalecer una comunidad de organizaciones en Ecuador, cuyo campo de acción sean las Tecnologías de Información y Comunicación (TICs) para el Desarrollo. Busca, de esta manera, aumentar los esfuerzos en esta área y dar a conocer el potencial del uso estratégico de estas herramientas para el cumplimiento de los objetivos de desarrollo del país y del mundo. - El Salvador, Venezuela, Uruguay y Perú: 4 experiencias de la relación sociedad civil y gobierno en la construcción de la Sociedad de la Información
Fuente: Red Sobre el Impacto Social de las TIC-RedISTIC Miguel Saravia El presente informe forma parte integral de un conjunto de informes producidos en el marco del proyecto "Organizaciones de la Sociedad Civil frente a Proyectos Nacionales TIC: 4 estudios de caso - ejecutado por ITDG con el apoyo del IDRC. El propósito del mismo es documentar los principales proyectos nacionales de Tecnología de la Información y Comunicación en Centro América, MercoSur y Región Andina y, sobre esa base, analizar las formas en las que los diferentes gobiernos se vienen organizando para enfrentar los desafíos de la Sociedad de la Información. Formato PDF. - Un potencial de largo alcance - Comentario sobre la Agenda de conectividad de Colombia
Fuente: APC Olga Paz La Agenda Nacional de Conectividad de Colombia nace a partir de una política pública, que al parecer en su definición e implementación no ha sido lo suficientemente participativa en la convocatoria de diversos sectores sociales interesados y comprometidos con el uso social de las TIC. Se argumenta en este artículo que aunque no puedan identificarse instancias de participación formales para la definición de la Agenda, han existido momentos de encuentro entre miembros del equipo coordinador de estos programas con organizaciones de la sociedad civil, algunas de las cuales han compartido sus propuestas, experiencia, intereses y lecciones aprendidas en el tema. Formato PDF. - Actividades de las OSC en relación a la Sociedad de la Información en Argentina
Fuente: Monitor Políticas TIC y Derechos en Internet en América Latina y el Caribe Irene Saccone, Rodolfo R. Rapetti Informe realizado en el año 2002. El objetivo principal del mismo fue investigar las iniciativas registradas en la Argentina en lo que respecta a políticas y proyectos que involucren TICs. Co este fin, se realizó un relevamiento acerca de las actividades o proyectos llevados a cabo por los actores invlucrados en el proceso, tales como el gobierno, el sector privado, el sector académico y la sociedad civil, con especial énfasis en la trayectoria de este última. Formato PDF. - Argentina: Informe preliminar del observatorio argentino sobre iniciativas para la difusión social de las TICs
Fuente: OLISTICA Rubén Darío Ibáñez, María Eugenia Fazio El presente informe recoge las principales iniciativas nacionales destinadas a promover y difundir el uso y apropiación social de las tecnologías de la información y la comunicación (Tics) en Argentina, analizando, para cada uno de los ejes, las acciones de la sociedad civil. Básicamente, este trabajo tiene como objetivo describir las políticas públicas y las principales iniciativas orientadas al desarrollo de la Sociedad de la Información y específicamente la democratización de Internet y la promoción social (no comercial y/o técnica) de dicha herramienta.
|
3 comentarios:
Recomendados
Estimados amigos, les informamos que recomendamos su blog desde el sitio web de la U. de San Marcos. Lima Perú. Ver: http://www.unmsm.edu.pe/estudiante/
good post
What a great site
»
Publicar un comentario